CARTA 2 NICOLAS MEDINA GARRIDO

Estimados, amados y apreciados padres.
Solicito su permiso para proceder a postular a la especialidad Electronica, a la cual deseo entrar por las siguientes razones:
1- Me gustan los circuitos, las computadoras y los objetos electronicos.
2-Tengo paciencia y habilidad para realizar conexiones y desarmar cosas.
3-Es un estudio tranquilo y limpio y no requiere de mucha fuerza.
4-Tiene un amplio campo laboral.
5-Soy bueno realizando calculos matematicos, cosa que esta especialidad requiere.
6-Tengo facilidad para aprender sobre los electrodomesticos.
7-Me gusta armar y desarmar electrodomesticos.
8-Puedo reparar mis propios electrodomesticos.
9-Tengo habilidad para esta especialidad.
10-Me entretiene esta especialidad.
Esperando y rogandoque entiendad mis razones por las cuales yo quiero entrar a esta especialidad, solicito que me den su permiso y apreciacion para postular a ella.

Los saluda atentamente y los quiere mucho su hijo Nicolas Medina Garrido 0 comentarios

CARTA 2 CHRISTIAN GONZALEZ

Respetados y queridos padres.
Ruego vuestro permiso para poder postular a la especialidad de Mecánica Automotriz como 2° opción, y las razones que tengo para esto son las siguientes:
1-Me gustan los autos y todo el mundo que los abarca.
2-Me entretiene desarmar y ver las partes interiores del auto.
3-Tiene un amplio campo laboral.
4-Me gusta reparar y armar autos.
5-Tengo mucha paciencia para armar y desarmar las cosas.
6-Soy bueno con los circuitos de los autos.
7-Me es fácil aprender sobre este tema.
8-Tengo creatividad para reparar.
9-Se puede ganar mucha plata.
10-Es fácil.

Por estas razones quiero postular. 0 comentarios

CARTA 1 CHRISTIAN GONZALEZ CONCHA

Estimados, amados y apreciados padres.
Solicito su permiso para proceder a postular a la especialidad Electronica, a la cual deseo entrar por las siguientes razones:
1- Me gustan los circuitos, las computadoras y los objetos electronicos.
2-Tengo paciencia y habilidad para realizar conexiones y desarmar cosas.
3-Es un estudio tranquilo y limpio y no requiere de mucha fuerza.
4-Tiene un amplio campo laboral.
5-Soy bueno realizando calculos matematicos, cosa que esta especialidad requiere.
6-Tengo facilidad para aprender sobre los electrodomesticos.
7-Me gusta armar y desarmar electrodomesticos.
8-Puedo reparar mis propios electrodomesticos.
9-Tengo habilidad para esta especialidad.
10-Me entretiene esta especialidad.
Esperando y rogandoque entiendad mis razones por las cuales yo quiero entrar a esta especialidad, solicito que me den su permiso y apreciacion para postular a ella.

Los saluda atentamente y los quiere mucho su hijo Christian Gonzalo Gonzalez Concha. 0 comentarios

CARTA 1 NICOLAS MEDINA GARRIDO

Queridos: Papa y Mama.
Solicito su permiso para proceder a la postulacion de la especialidad mecanica automotriz a la cual deseo entrar por las siguientes razones:
1- Me gusta el mundo tuercas y todo lo relacionado con automoviles.
2- Es una carrera sucia, pero muy necesaria hoy en dia.
3- Es una carrera la cual me calsa muy bien ya que es una carrera muy practica, es decir no es tanta teoria.
4- Tiene un amplio y muy bien ramunerado campo laboral.
5- Soy bueno en esto ya que tengo pequeños conocimientos en esta area.
6- Quiero ser un buen mecanico.
7- Es mi vocacion.
8- Quiero llegar lo mas arriba posible en este rubro.
9- Tengo proyectos futuros basados en la mecanica automotriz.
10- Por que me gusta la carrera.
Esperando su comprencion y que entiendan algunas de las razones por las cuales quiero postular a esta especialidad. Solicito que me den su autorizacion para postular a esta.
Se despide atentamente: Nicolas Mauricio Medina Garrido.


Valparaiso 23/11/2012 0 comentarios

EMPRENDEDOR DE LA MECANICA INDUSTRIAL


JOHN THOREN PARSONS

John Thoren Parsons: nació el11 de octubre de 1913, Detroit, Estados Unidos y falleció el 18 de abril de 2007, fue un ingeniero estadounidense inventor del sistema de control numérico, predecesor del control numérico computarizado actual. Desarrollado inicialmente para la aeronáutica, tiene usos tan variados como las máquinas herramientas digitalizadas (como el torno control numérico), los chips de computadora y los automóviles, entre otros. También desarrolló la unión adhesiva de estructuras metálicas en aeronaves, aplicado especialmente en las hélices entre otros logros.    
0 comentarios

EMPRENDEDOR DE LAS CONSTRUCCIONES METALICAS

                                           
                                                        Amado Paredes Cárdenas
 El 21 de Enero de 1966 Don Amado Paredes Cárdenas con sus hijos Mario Paredes Gaete, Jaime Paredes Gaete y Fernando Paredes Gaete fundaron METALPAR . Se iniciaron con un pequeñisimo galpón en la comuna de La Reina, METALPAR se caracterizó por fabricar buses de excelente calidad y seguridad.

A pesar de su sistema netamente artesanal, a los tres años de haberse iniciado ya tenía una dotación de 120 personas y producía entre 20 y 25 carrocerías mensuales.

A fines de los 70 se estableció en una propiedad industrial de 100 mil metros cuadrados, en Camino a Melipilla 9236 en donde permanece hasta hoy.

En 1977 obtuvo la Distribución Oficial de Mercedes Benz para la importación de los chasis a carrozarse en el país.

En 1981, se inicia la transformación total de la fabricación y montaje, firmando un convenio internacional con una prestigiosa empresa europea. Paralelamente renovó la totalidad de los equipos, maquinaria e instalaciones, con el fin de producir un Bus de calidad internacional. Así se concretó la fabricación del modelo Manquehue con la aplicación del EURO SISTEMA con gran aceptación.

En 1983 se constituye la empresa INVERSIONES METALPAR S.A para dar financiamiento directo a través de cuotas fijas a sus clientes.

Gracias a la calidad y seguridad de sus vehículos, en 1987 la Santa Sede le encargó a METALPAR la responsabilidad de fabricar el Papamóvil, en el cual SS Juan Pablo II recorrió las calles de Santiago, ovacionado por la multitud.

En 1994 aumenta su capacidad productiva para producir seis vehículos diarios en un solo turno.

En la actualidad METALPAR puede llegar a producir ocho buses diarios

En 1997 se compra en Argentina la empresa BUS carrocerías para dar nacimiento a METALPAR Argentina S.A. Instalada con 35.000 metros cuadrados. Actualmente ocupa más de 50.000 metros cuadrados con una capacidad de hasta 16 unidades por día y es el líder indiscutido en el rubro en Argentina.

0 comentarios

EMPRENDEDOR DE LA ELECTRONICA

                                                                 Steve Jobs
Steve Jobs nació en San Francisco (EE.UU.) el 24 de febrero de 1955. Sus padres fueron el sirio Abdulfattah Jandali y la estadounidense Joanne Carole Schieble. Ambos eran universitarios y lo entregaron en adopción a Paul y Clara Jobs, un matrimonio de clase media.

Estudió la primaria en la escuela Cupertino Middle School y la secundaria en Homestead H.S., de Cupertino. Siendo adolescente se interesó en las computadoras y asistió a charlas de la compañía HP, donde obtuvo su primer empleo y conoció a su futuro socio Steve Wozniak.

En 1972 ingresó a la universidad Reed College de Oregón, pero se retiró a los 6 meses por su alto costo. Entre 1974 y 1976 trabajó en Atari Inc., donde diseñó algunos juegos. Paralelamente, inició la fabricación de una computadora junto a Wozniak. En 1976, ambos fundaron Apple Computer Company y bautizaron a su máquina Apple I. Fue tan grande el éxito que en 1982, Jobs ya era el millonario más joven del mundo. En 1984, lanzó Apple Macintosh, el primer ordenador comercial con interfaz gráfica de usuario. Su baja aceptación comercial y los conflictos con algunos socios llevaron a Jobs a renunciar a Apple en 1985.

En 1986, fundó NeXT Computer Inc, con la cual lanzó la computadora NeXT y el sistema operativo NeXSTEP. Ambos productos fueron muy útiles para que el científico Tim Berners Lee creara la World Wide Web (WWW) en 1989. En forma paralela, fundó y manejó Pixar, empresa que produjo exitosas películas animadas para Walt Disney, como: Toy Story (1995), Bichos (1998), Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006) y WALL-E (2008). En 1991 se casó con Laurene Powell, con quien tuvo tres hijos.

En 1996, Apple compró NeXT, con lo cual Steve Jobs retornó a su antigua empresa que estaba en declive. Al año siguiente recuperó el liderazgo de Apple para convertirla en la empresa de mayor capitalización del mundo en el 2011. Esto fue resultado de grandes innovaciones tecnológicas y comerciales como el iPod (2001) iTunes (2003), iPhone (2007) y el iPad (2010).

En el 2004 se le detectó un cáncer de páncreas, enfermedad que le causó la muerte el 5 de octubre de 2011, en Palo Alto, California, EE.UU. Recientemente, se publicó su biografía autorizada titulada "Steve Jobs", obra de Walter Isaacson.
 
ACCIÓN,ACTIVIDAD O EMPRESA EMPRENDIDA 
 
Empresario y magnate de los negocios del sector informático y de la industria del entretenimiento estadounidense. Fue cofundador y presidente ejecutivo de Apple Inc.y máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

0 comentarios

EMPRENDEDOR DE LA ELECTRICIDAD


                                                   Peter Cooper Hewitt



 Peter Cooper Hewitt (5 de mayo de 1861- 25 de agosto de 1921) fue un ingeniero eléctrico estadounidence que, junto al físico alemán martin leo aron , creó la lampara de vapor de mercurio, para la cual depositó una patente.
siendo  hijo del alcade de la ciudad de Nueva York Abram Hewitt y nieto del industrialista Peter Cooper. Fue educado en el Stevens Institute of Technology, y en la Columbia University School of Mines.
Él estuvo casado con Lucy Bond Work, hija de Franklin H. trabajo "Frank", un conocido corredor de bolsas y protegido de Cornelius Vanderbilt  y la hermana de Frances Work , que se casó con Mauricio Roche.

Fabricó una lampara de descarga en el vapor del mercurio calentado por la corriente que atravesaba la fase líquida. La lámpara se encendía inclinando el tubo para hacer que tomara contacto entre los dos electrodos, estando situado el mercurio líquido en el otro lado en reposo. La eficiencia era mucho mayor que la de laslamparas incandescentes , pero la luz emitida era de un color azulado-verdoso nada agradable, lo que limitaba su uso práctico a áreas profesionales específicas, como la fotografía donde el color no era un problema en una época en la que todas las imágenes eran en blanco y negro.

  0 comentarios

EMPRENDEDOR DE MECANICA AUTOMOTRIZ


                                                   RUDOLF DIESEL

                                                          Imventor del motor diesel


 RUDOLF DIESEL Era hijo de inmigrantes bávaros, asentados en París. En 1870 la familia tuvo que abandonar Francia al estallar la guerra franco-prusiana, y Rudolf fue enviado a Augsburgo.
Es discípulo del inventor de la nevera, Carl von Linde a partir de 1875 en Múnich. Regresó a París como representante de la empresa de máquinas frigoríficas de su maestro.
Entre 1893 y 1897 construyó en los talleres de la compañía MAN AG, perteneciente al grupo empresarial alemán Krupp, el primer motor del mundo que quemaba aceite vegetal (aceite de palma) en condiciones de trabajo. Éste fue presentado en la feria internacional de París y posteriormente fue llamado con el apellido de su inventor.
El Instituto de Ingenieros Mecánicos le concedió la Orden del Mérito por sus investigaciones y desarrollos sobre los motores con aceite de maní (cacahuete), que posteriormente usaron petróleo por ser un combustible más económico, dándose origen .
Se consideraba a sí mismo como un filósofo social, aunque de su libro Solidarismus, donde describe su visión de la empresa, sólo vendió 200 ejemplares.
Se supone que murió la noche del 29 al 30 de septiembre de 1913 y se supone que ahogado, pues desapareció del buque que cubría el trayecto de Amberes a Inglaterra en el que viajaba. Un par de días después, un bote de la guardia costera encontró su cuerpo. Como era lo común en aquel entonces, sólo se tomaron sus pertenencias (identificadas posteriormente por su hijo) y el cuerpo fue arrojado de nuevo al mar.
La inexistencia de una nota o carta de suicidio ha inducido a pensar que podría haberse tratado de un accidente. Diesel, víctima de frecuentes dolores de cabeza, habría salido a pasear a cubierta, y tal vez caído al agua en un descuido. Sin embargo, también es cierto que no se puede descartar totalmente el suicidio, dado que su situación económica era desesperada, hallándose casi en quiebra. La hipótesis de que agentes alemanes lo asesinaran para evitar la difusión de sus inventos es del todo absurda, puesto que tanto Francia e Inglaterra disfrutaban ya por entonces de licencias sobre sus patentes.

0 comentarios

EMPRENDEDOR DE EDIFICACION



                                                      John Augustus Roebling


Biografía:
John Augustus Roebling fue un emprendedor que nacio (12 de junio de 1806 , muhlhausen - 22 de julio de 1869, brooklyn, nueva york).  fue uno de sus primeros puentes que el construyo  en estados unidos  y fue un ingienero civil estadounidense de origen alemán que fue pionero en el diseño de  puentes colgantes .
Llegó a los Estados Unidos en 1831 y entre los año 1855 y 1860 , construyó cuatro puentes colgantes de grandes tamaños  junto a su hijo Washington A Roebling: dos en pittsburgh, uno en las catarataras del niagara de (1855) y otro más en cincinnati (1866).
No obstante es mejor conocido por su trabajo en el puente de brooklyn, proyecto  que planeó y diseñó para comunicar brooklyn con manhattan.
Sin embargo Roebling murió de una lesión que sufrió en un accidente cuando recién había iniciado la construcción, así que su hijo continuó la obra en 1883; quien a su vez quedó incapacitado desde 1872 por sindrome de descomprension .

0 comentarios