EDIFICACION


Habilidades 

1-Se necesita fuerza y destreza para manipular herramientas peligrosas tales como el esmeril.
2- Se necesita una capacidad de reconocer terrenos y calcular la cantidad de materiales que se necesitaran para una construccion.
3-Capacidad de saber interpretar dibujos y planos de una construccion.
4-Calcular espacio que utilizara una construccion.
5-Reconocer dificultades que un terreno representa para una construccion.  

 
La visita a esta especialidad nos pareció bastante buena y clara ya que nos explicaron en que consistía cada maquina. Primero nos mostraron como se hacia un muro de ladrillos, después nos mostraron como construir casas de madera y con metal y al final nos mostraron los tipos de materiales que utilizaban. También nos pareció muy bien que nos hayan dividido en grupos. Lo que no nos gusto fue que la disertación fue un poco larga y a algunos grupos les falto tiempo para visitar algunas de las partes de la especialidad.







                                                                Preguntas

1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad           
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?

Respuestas Christian Gonzalez

1-Los dos elementos que mas recuerdo son el esmeril angular y el martillo por que las dos herramientas son muy usadas en una construcción.
2-Me pareció una buena especialidad, pero no me gusta porque a veces hay que hacer trabajos pesados y es un poco peligrosa.
3-Fue una buena visita por que nuestros compañeros de 3 y 4 medio nos explicaron muy bien en que consistía la especialidad.
4-Elemento Positivo: Nos separaron en grupos así no andábamos amontonados todos en un solo lugar.
   Elemento Negativo: No mostraron el funcionamiento de algunas maquinas.

Respuestas Nicolas Medina

1-Los elementos que recuerdo son el tamiz y la tronsadora.
2-Una especialidad muy buena y util hoy en dia.
3-Me parecio una exelente visita en la que pudimos utilizar las herramientas, aclarar dudas, etc.
4-El positivo fue que pudimos sentir la experiencia de utilizar las herramientas y lo negativo fue que falto tiempo.
 

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
      Aplicar procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
      Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
      Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
      Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
      Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
      Aplicar conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios, pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar el proceso de instalación de faenas;
      Realizar replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento de diferentes tipos de suelos;
      Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
      Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
      Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
      Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
      Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
      Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
      Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
      Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
      Construir fundaciones;
      Construir radieres y pavimentos de hormigón;
      Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
      Anclar estructuras metálicas;
      Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
      Tomar muestras de materiales;
      Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
      Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
      Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
      Aplicar normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.

 Glosario 
Pendientes: Que está por resolverse o terminarse.
Cronogramas: Calendario de trabajo.
Prediales: Perteneciente o relativo al predio.
Cubicar: Medir un volumen.
Auxilios: Ayuda, socorro, amparo.
 
0 comentarios

MECANICA AUTOMOTRIZ

Habilidades 
 
1-Poseer fuerza para manipular herramientas pesadas y piezas.
2-Tener facilidad para conectar circuitos en los autos.
3-Reconocer fallas de los autos a simple vista.
4-Tener cuidado con los detalles minimos de las conexiones.
5-Ser cuidadoso cuando se utilizen herramientas peligrosas. 

En la visita de la especialidad correspondiente a Mecánica Automotriz , nos invitaron a ver un video de esta especialidad y fue un video muy motivante para postular a ella. Después nos dividieron en grupos y cada grupo se iba con un alumno de 4º año y nos fueron explicando en que consistía cada sección. Dentro de las cosas que vimos habían motores y algunas otras partes de un vehículo tales como ruedas, culatas y luces y también nos enseñaron a ver como sacan todas las partes de un neumático por medio de herramientas. 








                                                                     Preguntas


1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad         
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?

Respuestas Christian Gonzalez


1-Los dos elementos que mas recuerdo son el Motor Diésel de una camioneta y el dispositivo que usaban para comprobar si el auto tenia fallas.
2-Me pareció una especialidad muy interesante y divertida, ademas de asegurar tu futuro por que tiene un amplio campo laboral.
3-Me gusto la visita a la especialidad por que nuestros compañeros mayores nos explicaron muy bien todas las cosas. Ademas pude aprender un poco mas acerca de Motores de Autos.
4-Elemento Positivo: Nuestros compañeros mayores nos dejaron probar los motores.
   Elemento Negativo: El taller presentaba mucha grasa y estaba algo sucio.

Respuestas Nicolas Medina

1-Motor dicel y maqueta de luces.
2-Me parecio una exelente especialidad sinceramente  muy buena.
3-Muy buena fue una de las mejores.
4-Elemento positivo fue una exelente visita negativo falto tiempo.

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
      Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos y distribución del tiempo;
      Leer e interpretar planos y diagramas y elaborar croquis;
      Aplicar conocimientos de metrología en la realización de mediciones y verificaciones;
      Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención básica de instrumentos, útiles, máquinas, equipos y componentes propios de la especialidad;
      Realizar la inspección y diagnóstico de maquinaria automotriz;
      Montar y desmontar grupos y partes de máquinas automotrices, diagnosticando problemas y daños;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de motores de ciclo Otto y Diesel;
      Ejecutar la mantención, reparación, ajuste y comprobación de sistemas de freno, suspensión, dirección, transmisión y otros;
      Ejecutar la mantención y reparación de sistemas eléctricos y electrónicos;
      Mecanizar con herramientas manuales y máquinas-herramientas, ejecutando labores de taladrado, torneado, esmerilado, aserrado y otros procesos;
      Manejar y aplicar conocimientos de neumática y de hidráulica, de montaje y desmontaje, de ajuste y comprobación de elementos y sistemas;
      Ejecutar soldaduras de diversos tipos y en distintas aplicaciones;
      Dominar principios básicos de gestión micro-empresarial;
      Realizar el tratamiento de residuos y desechos, aplicando técnicas compatibles de cuidado del medio ambiente;
      Aplicar normas de seguridad e higiene, con énfasis en la prevención
de riesgos y la aplicación de primeros auxilios.
         Glosario

        Metrologia:Ciencia que tiene por objeto el estudio de los sistemas de pesas y medidas.
        Croquis:Diseño hecho sin precisión ni detalles.
        Hidraulica:Dicho de la energía: Producida por el movimiento del agua.
        Residuos:Parte o porción que queda de un todo.
        Desechos:Aquello que queda después de haber escogido lo mejor y más útil de algo.


0 comentarios

ELECTRICIDAD


Habilidades 

1-Usar helementos de seguridad en todo momento.
2-Fijarse de conectar los alambres bien.
3-Ser detallista con los pequeños circuitos.
4-Tener destreza al manipular cables y herramientas.
5-Capacidad de realizar calculos y reparaciones mentales.

La visita a electricidad la comenzamos viendo un vídeo en el cual nos explicaban en que consistía la especialidad, luego nos llevaron al taller de electricidad y nos mostraron los instrumentos de trabajo y sus complementos de seguridad, nos llevaron a su aula de computación y nos mostraron un programa que servia para hacer circuitos, fue una de las mejores visitas, nos mostraron a un alumno DJ y nos mostraron algunos circuitos.




                                                                                               


                                                Preguntas

1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad         
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?

Respuestas Christian Gonzalez

1-Los elementos que mas recuerdo son el computador y la ampolleta.
2-Me parece una especialidad interesante porque se puede ganar mucho dinero arreglando el circuito eléctrico de algo, también porque si en tu casa falla algo tu lo puedes reparar y porque me parece que es fácil.
3-Me pareció buena ya que los alumnos nos explicaron bien en que consistian las cosas que hacian y de que trataba la especialidad.
4-Positivo: Los alumnos nos dejaron utilizar los elementos.
   Negativo: Algunos alumnos

Respuestas Nicolas Medina

1-Los circuitos y las ampolletas de estos.
2-Me parece una especialidad interesante pero de mucho riesgo a la vez
3-No me gusto mucho lo bueno fue la mini disco que tenían en el camarin.
4-Lo positivo fue que eran muy buenas personas los que nos explicaron y lo negativo fue que estubo un poco aburrido.

Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de corriente continua (CC) y corriente alterna (CA);
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de magnitudes eléctricas y leyes que las relacionan;
  • Manejar conocimientos básicos de alta tensión;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de los principios de magnetismo y electromagnetismo;
  • Aplicar procedimientos de análisis en circuitos eléctricos de diversas conexiones en CC y CA;
  • Realizar e interpretar esquemas, diagramas, circuitos de control y de automatización básicos;
  • Manejar conocimientos tecnológicos en la selección de materiales y componentes utilizados en instalaciones eléctricas, sistemas de control y de automatización;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de sistemas de control de potencia;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos del funcionamiento de máquinas eléctricas;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Ejecutar conexiones, instalaciones y montajes eléctricos;
  • Manejar conocimientos sobre las diferentes protecciones eléctricas y del cálculo de coordinación de éstas;
  • Realizar cálculos y diseños elementales de puestas a tierra en baja tensión;
  • Elaborar y seguir pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Manejar y aplicar normas y técnicas en la elaboración de proyectos eléctricos de alumbrado;
  • Resolver problemas relacionados con la ejecución de trabajos de su especialidad;
  • Identificar, utilizar y mantener adecuadamente las herramientas y máquinas de la especialidad;
  • Dominar y aplicar las leyes, reglamentos y normas técnicas vigentes que regulan los proyectos, la ejecución y el mantenimiento de las instalaciones eléctricas;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
      Glosario 
     Magnitud:  Grandeza, excelencia o importancia de algo.
     Alumbrado:  Conjunto de luces que alumbran algún pueblo o sitio.
     Higiene:  Limpieza, aseo de las viviendas, lugares públicos y poblaciones.
     Destreza:  Habilidad, arte, primor o propiedad con que se hace algo.
     Coordinación: Relación gramatical que existe entre palabras o grupos sintácticos del            mismo nivel jerárquico, de forma que ninguno de ellos esté subordinado al otro.


0 comentarios

ELECTRONICA


Habilidades 

1-Paciencia para reparar los pequeños aparatos.
2-Destreza para conectar pequeños cables de objetos electronicos.
3-Fijarse de no dejar cables a la vista que puedan ser peligrosos.
4-Capacidad de realizar calculos matematicos mentales.
5-Realizar reparaciones electricas con facilidad y rapidez.   

La visita a esta especialidad fue excelente, empezaron con una presentación de las cosas que se podían hacer en electrónica, los proyectos y los tipos de circuitos que habían.
Nos mostraron el laboratorio de electrónica y nos llevaron a su sala de computación, nos dejaron usar sus herramientas y incluso nos dejaron jugar un juego.


                                                           Preguntas
1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad         
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?

Respuestas Christian Gonzalez

1-El taladro especial de perforación para hacer placas y el tester.
2-Me parece una excelente especialidad, porque se gana buen dinero, es fácil y no es muy peligrosa.
3-Intermedia porque habia música muy fuerte y no se entendía muy bien lo que decían los alumnos.
4-Positivo: Nos dejaron utilizar sus herramientas y materiales.
   Negativo: Que la música estaba muy fuerte y los alumnos hablaban bajo.

Respuestas Nicolas Medina

1-El multitester y los led
2-Muy buena ya que se gana muy bien sin hacer mucho.
3-Buena había una ambiente muy entretenido.
4-Lo bueno fue que pudimos interactuar con los artefactos creados por los compañeros y lo malo es que nos falto tiempo.


Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
  • Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
  • Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
  • Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
  • Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
  • Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
  • Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
  • Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
  • Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
  • Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
  • Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
  • Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
  • Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
  • Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Glosario

Montaje:  Combinación de las diversas partes de un todo.
Instrumentos:.  Conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para que sirva con determinado objeto en el ejercicio de las artes y oficios.
Pautas:  Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones.
Tecnicas:  Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.
Soldadura:  Acción y efecto de soldar.


0 comentarios