ELECTRONICA
1-Paciencia para reparar los pequeños aparatos.
2-Destreza para conectar pequeños cables de objetos electronicos.
3-Fijarse de no dejar cables a la vista que puedan ser peligrosos.
4-Capacidad de realizar calculos matematicos mentales.
5-Realizar reparaciones electricas con facilidad y rapidez.
La visita a esta especialidad fue excelente, empezaron con una presentación de las cosas que se podían hacer en electrónica, los proyectos y los tipos de circuitos que habían.
Nos mostraron el laboratorio de electrónica y nos llevaron a su sala de computación, nos dejaron usar sus herramientas y incluso nos dejaron jugar un juego.
Preguntas
1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?
Respuestas Christian Gonzalez
1-El taladro especial de perforación para hacer placas y el tester.
2-Me parece una excelente especialidad, porque se gana buen dinero, es fácil y no es muy peligrosa.
3-Intermedia porque habia música muy fuerte y no se entendía muy bien lo que decían los alumnos.
4-Positivo: Nos dejaron utilizar sus herramientas y materiales.
Negativo: Que la música estaba muy fuerte y los alumnos hablaban bajo.
Respuestas Nicolas Medina
1-El multitester y los led
2-Muy buena ya que se gana muy bien sin hacer mucho.
3-Buena había una ambiente muy entretenido.
4-Lo bueno fue que pudimos interactuar con los artefactos creados por los compañeros y lo malo es que nos falto tiempo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
-
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electricidad;
-
Aplicar procedimientos de análisis de circuito en sistemas eléctricos, máquinas eléctricas, circuitos de control, audio y video;
-
Manejar y aplicar conocimientos básicos de electrónica análoga, electrónica digital y electrónica de potencia;
-
Aplicar procedimientos de análisis a circuitos electrónicos;
-
Interpretar y utilizar los códigos de representación en circuitos eléctricos y electrónicos;
-
Manejar y aplicar conocimientos tecnológicos básicos de materiales, componentes y equipos utilizados en electrónica en general, en el control y comando eléctrico, y en automatización;
-
Seleccionar materiales y componentes apropiados y necesarios para la instalación, montaje, o mantención;
-
Armar, ensamblar y reparar circuitos electrónicos básicos;
-
Ejecutar soldaduras de componentes electrónicos;
-
Utilizar equipos electrónicos de control, sensores y transductores;
-
Planificar y realizar pautas de mantención preventiva y correctiva;
-
Solucionar problemas básicos relacionados con el funcionamiento eléctrico y electrónico;
-
Identificar, utilizar adecuadamente y realizar la mantención de herramientas manuales e instrumentos de medición;
-
Valorar y aplicar normas y técnicas de prevención de riesgos eléctricos y de higiene y seguridad industrial; conocer y aplicar destrezas de primeros auxilios.
Montaje: Combinación de las diversas partes de un todo.
Instrumentos:. Conjunto de diversas piezas combinadas adecuadamente para que sirva con determinado objeto en el ejercicio de las artes y oficios.
Pautas: Instrumento o aparato para rayar el papel blanco, a fin de que al escribir no se tuerzan los renglones.
Tecnicas: Perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y las artes.
Soldadura: Acción y efecto de soldar.

Sharing is caring. Share this article now!
0 comentarios: