Habilidades
1-Se necesita fuerza y destreza para manipular herramientas peligrosas tales como el esmeril.
2- Se necesita una capacidad de reconocer terrenos y calcular la cantidad de materiales que se necesitaran para una construccion.
3-Capacidad de saber interpretar dibujos y planos de una construccion.
4-Calcular espacio que utilizara una construccion.
5-Reconocer dificultades que un terreno representa para una construccion.
La visita a esta especialidad nos pareció bastante buena y clara ya que nos explicaron en que consistía cada maquina. Primero nos mostraron como se hacia un muro de ladrillos, después nos mostraron como construir casas de madera y con metal y al final nos mostraron los tipos de materiales que utilizaban. También nos pareció muy bien que nos hayan dividido en grupos. Lo que no nos gusto fue que la disertación fue un poco larga y a algunos grupos les falto tiempo para visitar algunas de las partes de la especialidad.
Preguntas
1-Mencione dos elementos que recuerde de la especialidad
2-¿Que le pareció la especialidad?
3-¿Que le pareció la visita a la especialidad?
4-¿Que elemento positivo y negativo destacas de la visita?
Respuestas Christian Gonzalez
1-Los dos elementos que mas recuerdo son el esmeril angular y el martillo por que las dos herramientas son muy usadas en una construcción.
2-Me pareció una buena especialidad, pero no me gusta porque a veces hay que hacer trabajos pesados y es un poco peligrosa.
3-Fue una buena visita por que nuestros compañeros de 3 y 4 medio nos explicaron muy bien en que consistía la especialidad.
4-Elemento Positivo: Nos separaron en grupos así no andábamos amontonados todos en un solo lugar.
Elemento Negativo: No mostraron el funcionamiento de algunas maquinas.
Respuestas Nicolas Medina
1-Los elementos que recuerdo son el tamiz y la tronsadora.
2-Una especialidad muy buena y util hoy en dia.
3-Me parecio una exelente visita en la que pudimos utilizar las herramientas, aclarar dudas, etc.
4-El positivo fue que pudimos sentir la experiencia de utilizar las herramientas y lo negativo fue que falto tiempo.
Perfil de Egreso
Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán desarrollado la capacidad de:
• Planificar y elaborar cronogramas para la utilización de recursos, distribución del tiempo y proyección de resultados;
• Aplicar
procedimientos administrativos en la adquisición, clasificación y
almacenamiento inventariado de materiales para la construcción;
• Calcular pendientes, superficies y rendimientos, aplicando conocimientos básicos de aritmética;
• Leer e interpretar planos, incluyendo subdivisiones prediales, aplicando conocimientos básicos de dibujo técnico y simbología;
• Aplicar, en terreno, las experiencias de ensayo de materiales mediante el uso de manuales de la especialidad;
• Seleccionar y usar materiales para la construcción; cubicar y presupuestar materiales;
• Aplicar
conocimientos básicos de carpintería en la construcción de andamios,
pasarelas, cercos perimetrales e instalación de postes, así como apoyar
el proceso de instalación de faenas;
• Realizar
replanteo en terreno, utilizando instrumentos de nivelación y
topografía, reconociendo las características mecánicas y esponjamiento
de diferentes tipos de suelos;
• Reconocer tipos de suelos, excavarlos, entibarlos, hacer rellenos y compactarlos;
• Elaborar elementos estructurales de hormigón, como muros, vigas, losas y pilares;
• Clasificar, fabricar, transportar, colocar, compactar y curar hormigones y morteros y usar aditivos adecuados;
• Ejecutar y colocar enfierraduras para hormigón armado;
• Aplicar técnicas de amarras, nudos y de estiba, a partir de conocimientos básicos de estática;
• Elaborar albañilerías estructurales y no estructurales;
• Elaborar estucos en forma manual y mecánica;
• Instalar y retirar moldajes de madera y metálicos, nivelar, aplomar, medir y sellar;
• Construir fundaciones;
• Construir radieres y pavimentos de hormigón;
• Construir cimientos para viviendas prefabricadas;
• Anclar estructuras metálicas;
• Construir estructuras de techumbres y colocar cubiertas;
• Tomar muestras de materiales;
• Utilizar instrumentos y equipos de metrología, aplicando secuencias metodológicas y operativas para realizar las mediciones;
• Aplicar normas de transporte para realizar maniobras con componentes estáticos;
• Manejar y mantener equipos e instrumentos (manuales, mecánicos y eléctricos) propios de la especialidad;
• Aplicar
normas de seguridad e higiene en la construcción y en el movimiento de
materiales, con énfasis en la prevención de riesgos y la aplicación de
primeros auxilios.
Glosario
Pendientes: Que está por resolverse o terminarse.
Cronogramas: Calendario de trabajo.
Prediales: Perteneciente o relativo al predio.
Cubicar: Medir un volumen.
Auxilios: Ayuda, socorro, amparo.
Sharing is caring. Share this article now!
0 comentarios: